El discurso liberal y su función ideológica

Dr. Carlos Herrera de la Fuente

En esta conferencia, basada en el artículo La Construcción Ideológica del Liberalismo, Carlos Herrera de la Fuente ofrece una crítica feroz a las ideas liberales que fundamentan la sociedad capitalista moderna. De acuerdo con este, el liberalismo no solo es una ideología engañosa, sino la más sofisticada forma de ocultar la opresión y la esclavitud en el mundo contemporáneo. Por esto, Herrera denuncia el uso de términos como “democracia”, “libertad de expresión” y “diversidad” como simples herramientas de manipulación, que, lejos de liberar, en realidad refuerzan la estructura desigual del poder.

La falacia de la libertad

El concepto central de la crítica expuesta es la falacia de la libertad promovida por el liberalismo. Puesto que, el liberalismo crea la ilusión de que los individuos son libres, cuando en realidad están atrapados en un sistema de explotación que controla todos los aspectos de su vida. La verdadera libertad, solo puede existir en un contexto donde los individuos cuenten con los medios materiales y educativos necesarios para ejercer sus derechos de forma autónoma, algo que el capitalismo impide al concentrar los recursos en unas pocas manos.

A lo largo de su reflexión, Herrera cuestiona la narrativa del progreso promovida por el liberalismo, que presenta la ciencia, la tecnología y la educación como caminos hacia una sociedad mejor, pero que en la práctica terminan sirviendo para perpetuar el control capitalista. Critica la estructura de la sociedad moderna, donde el capitalismo y el Estado, lejos de ser entes separados, trabajan en conjunto para asegurar la acumulación de capital y la subordinación de los individuos.

Conoce el material pedagógico disponible en nuestro repositorio.

Conferencia Dr. Carlos Herrera de la Fuente El discurso liberal y su función ideológica

Semblanza

Carlos Herrera de la Fuente, nacido en la Ciudad de México en 1978, se erige como una figura intelectual de renombre que trasciende fronteras académicas y artísticas. Sus contribuciones a campos tan diversos como la economía, la filosofía, el periodismo, la traducción, la literatura y la poesía lo convierten en un exponente sobresaliente en la actualidad. Con una sólida formación y un compromiso innegable con la exploración de temas de relevancia, el Dr. Herrera de la Fuente destaca como un expositor de importancia y un contribuyente esencial para comprender cuestiones ideológicas y económicas cruciales.

Posee una sólida educación, que abarca una licenciatura en Economía otorgada por la Facultad de Economía de la UNAM, un máster en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y un doctorado en Filosofía obtenido en la Universidad de Heidelberg, Alemania, donde se hizo merecedor de la prestigiosa beca DAAD en 2008.

Carlos Herrera de la Fuente es también un autor prolífico, habiendo publicado varios poemarios notables, entre ellos “Vislumbres de un sueño” (2011) y “Presencia en fuga” (2013), así como el extenso poema “Vox poética” (2021). Su obra incluye también cuatro ensayos filosóficos fundamentales, como “Freiheit ohne Subjekt. Das Denken der Freiheit jenseits des Identitätsprinzips und der humanistischen Tradition der modernen Philosophie” (2012), “Ser y donación. Recuperación y crítica del pensamiento de Martin Heidegger” (2015), “El espacio ausente. La ruta de los desaparecidos” (2017) y “Consideraciones pandémicas” (2022). No solo es un autor distinguido, sino que también ha contribuido al ámbito académico con su ensayo “Sobre la producción material”, incluido en el libro colectivo “5 ensayos críticos de Economía e Historia” (2022), bajo la coordinación de la Dra. Fabiola Jesavel Flores Nava. Como crítico de arte, dejó su marca en el libro colectivo “Extrarradio” (2018), centrado en la obra del maestro Alberto Castro Leñero.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *