Una interpretación desde la perspectiva del análisis de los Sistemas-mundo.
Dr. Carlos Antonio Aguirre Rojas
La siguiente conferencia es un análisis profundo que conecta la historia de los movimientos sociales en américa latina con las complejidades del sistema-mundo capitalista, proporcionando un recurso invaluable para estudiantes e investigadores. Con un enfoque en el impacto sociopolítico y económico que estos movimientos han tenido históricamente, se busca conecta puntos clave que han moldeado la resistencia social en América Latina. Es así que, reflexionamos sobre cómo los movimeitnos sociales han cuestionado estructuras de poder establecidas, generando importantes cambios a nivel local e internacional.
Gracias a la grabación de estas conferencias, ahora disponibles en historiacrítica.com, este conocimiento esencial está al alcance de todos aquellos interesados en explorar las dinámicas históricas y económicas de la región desde una perspectiva crítica y contemporánea.

Semblanza
Carlos Antonio Aguirre Rojas es un destacado investigador y académico con una amplia trayectoria en el campo de la historia, la economía y la teoría crítica. Con una formación académica sólida que incluye una licenciatura en Economía, una maestría en Historia Económica y un doctorado en Economía, todos obtenidos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su compromiso con la investigación y la enseñanza ha dejado una huella significativa en el ámbito académico. Además de su formación inicial, realizó un postdoctorado en Historia en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales en París, lo que le permitió una visión más amplia y una perspectiva internacional en su investigación.
En la actualidad, Aguirre Rojas se desempeña como Investigador Titular en el Instituto de Investigaciones Sociales. Su trabajo de investigación ha explorado temas clave relacionados con América Latina, los sistemas-mundo, el análisis histórico y la teoría crítica. Ha publicado numerosos libros y artículos en revistas académicas de prestigio, contribuyendo significativamente al campo de la historiografía y las ciencias sociales.