El Sistema-Mundo moderno y la crisis estructural del capitalismo

Dr. Roide Alfaro Velázquez

En mayo de 2023, el Dr. Roide Orlando Alfaro Velázquez compartió su experiencia y conocimiento en su conferencia sobre el sistema-mundo moderno y la crisis estructural del capitalismo en la Facultad de Economía de la UNAM. Aunque la conferencia ya tuvo lugar, su presentación está disponible para que la explore en cualquier momento y seguramente enriquecerá su comprensión de estos temas cruciales.

Esperamos que disfruten de la conferencia y aprovechen al máximo los recursos adicionales que Roide Orlando tiene para ofrecer. Su trabajo es un valioso aporte a la comprensión de la historia de América Latina desde la perspectiva crítica del sistema mundo capitalista.

cONFERENCIA Dr. Roide Alfaro Velázquez El Sistema-Mundo moderno y la crisis estructural del capitalismo

Semblanza

Roide Orlando Alfaro Velázquez es un destacado investigador con una rica trayectoria en el campo de la historia y la sociología. Originario de Cuba, ha dedicado su carrera a la exploración de temas cruciales relacionados con la formación de los estados-nación, la evolución del sistema-mundo capitalista y la teoría crítica.

Con un amplio historial laboral que incluye posiciones de profesor e investigador en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas en Cuba, estudios de doctorado en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México y una posición actual como posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Roide Orlando ha acumulado una vasta experiencia en la academia.

Su formación académica, que incluye un doctorado en Historia y una licenciatura en Sociología, le ha proporcionado una sólida base para sus investigaciones y contribuciones a la comprensión de la historia y la teoría crítica.

Además, Roide Orlando ha participado en una amplia gama de cursos de postgrado y ha impartido clases en temas que van desde la historia colonial hasta la teoría de la historia, lo que demuestra su habilidad para comunicar de manera efectiva y enriquecer la educación superior.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *