Teoría Marxista de la renta: Una propuesta para el análisis urbano en la CDMX

Por el Dr. José Manuel Ortega Herrera

La conferencia impartida por el Dr. José Manuel Ortega Herrera se enmarca dentro del Primer Ciclo de Conferencias del Proyecto PAPIME “Herramientas para la Enseñanza de la Historia de América Latina desde la Perspectiva del Sistema Mundo-Capitalista y la Teoría Crítica”. Este evento, moderado por la Dra. Fabiola Jesavel Flores Nava, ha reunido a destacados académicos para examinar, desde una perspectiva crítica, los procesos históricos y económicos de América Latina.

¿Qué es la teoría marxista de la renta?

El Dr. Ortega Herrera presentó una aplicación de la teoría marxista de la renta al análisis de los procesos urbanos en la Ciudad de México. Según esta perspectiva, la renta urbana se comprende como una manifestación del capitalismo en el espacio construido, influenciada por la dinámica de acumulación de capital y el papel del capital inmobiliario en las ciudades contemporáneas. Este análisis es crucial para entender la especulación del suelo, la gentrificación y los altos precios de los bienes inmuebles en la CDMX, temas que afectan directamente a su población y su desarrollo urbano sostenible​.

Durante su intervención, el Dr. Ortega enfatizó la necesidad de utilizar herramientas teóricas como la renta urbana para entender mejor las contradicciones inherentes al capitalismo en contextos urbanos. Además, presentó ejemplos específicos de cómo estas dinámicas operan en la CDMX, destacando la interacción entre las políticas urbanas y las fuerzas del mercado inmobiliario​.

CONFERENCIA Dr. José Manuel Ortega Herrera La teoría marxista de renta: una propuesta para el análisis urbano en la CDMX

Semblanza

El Dr. José Manuel Ortega cuenta con una amplia formación académica que incluye un Doctorado en Economía, una Maestría en Geografía (Sociedad y Territorio) y una Licenciatura en Economía, todos otorgados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, ha completado varios diplomados y cursos de formación en geografía electoral, desarrollo regional y economías de mercado.

Su experiencia docente es igualmente impresionante, con más de una década de enseñanza en la Facultad de Economía UNAM y la Facultad de Filosofía y Letras, donde ha impartido materias relacionadas con la economía política y la geografía económica. También ha contribuido a la educación en la Escuela Superior de Economía del IPN.

En cuanto a su labor de investigación, el Dr. Ortega ha liderado y participado en varios proyectos de investigación con financiamiento interno y externo, todos relacionados con temas críticos de acumulación de capital, geopolítica, infraestructura y justicia hídricas, lo que refleja su compromiso con la comprensión de los problemas económicos y políticos contemporáneos en México y América Latina.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *